Propaganda en órbita es una propuesta curatorial y gráfica que explora cómo se utilizó la comunicación visual durante la carrera espacial (1957–1969) por parte de las dos grandes potencias del momento: Estados Unidos y la Unión Soviética. El proyecto no pretende explicar los hechos históricos, sino mostrar cómo se vieron, cómo se comunicaron y cómo se construyó la imagen de la conquista del espacio a través del diseño.
Con este enfoque, el proyecto propone una exposición para el Museo Design Hub de Barcelona que pone en el centro el material gráfico —carteles, portadas, revistas, catálogos, fotografías o audios— como testimonio de una batalla ideológica librada con tinta, papel e imágenes. A través de una curaduría visual, se reconstruye la narrativa propagandística de ambos bandos.
El trabajo parte del diseño del dossier expositivo, una pieza editorial que recoge la propuesta completa: selección de obras, criterios curatoriales, diseño de la exposición y material de comunicación. El libro se convierte en una extensión del propio proyecto, no solo como documento, sino como objeto gráfico con una identidad clara y coherente con el concepto expositivo.
Propaganda in Orbit is a curatorial and graphic proposal that explores how visual communication was used during the Space Race (1957–1969) by the two major powers of the time: the United States and the Soviet Union. The project does not aim to explain historical events, but rather to show how they were seen, how they were communicated, and how the image of space conquest was built through design.Con este enfoque, el proyecto propone una exposición para el Museo Design Hub de Barcelona que pone en el centro el material gráfico —carteles, portadas, revistas, catálogos, fotografías o audios— como testimonio de una batalla ideológica librada con tinta, papel e imágenes. A través de una curaduría visual, se reconstruye la narrativa propagandística de ambos bandos.
El trabajo parte del diseño del dossier expositivo, una pieza editorial que recoge la propuesta completa: selección de obras, criterios curatoriales, diseño de la exposición y material de comunicación. El libro se convierte en una extensión del propio proyecto, no solo como documento, sino como objeto gráfico con una identidad clara y coherente con el concepto expositivo.
With this approach, the project proposes an exhibition for the Design Hub Museum of Barcelona, placing graphic material —posters, covers, magazines, catalogues, photographs, and audio pieces— at the center as evidence of an ideological battle fought with ink, paper, and imagery. Through a visual curatorship, the project reconstructs the propagandistic narratives created by both sides.
The work begins with the design of the exhibition dossier, an editorial piece that compiles the complete proposal: selection of works, curatorial criteria, exhibition design, and communication materials. The book becomes an extension of the project itself —not only as a document, but as a graphic object with a clear identity consistent with the curatorial concept.
SS 2024
La exposición se plantea como una experiencia inmersiva en la que el visitante se adentra en un entorno oscuro, evocando las cualidades del espacio exterior: el vacío, el silencio y la sensación de infinitud. En este contexto, el único elemento visible es el material gráfico, dispuesto para guiar al visitante en un recorrido cronológico y narrativo. El diseño evita barreras físicas o paneles tradicionales, de modo que las piezas flotan en el espacio, del mismo modo que las ideas y los discursos orbitan en la memoria colectiva.
The exhibition is conceived as an immersive experience in which the visitor enters a dark environment that evokes the qualities of outer space: emptiness, silence, and a sense of infinity. Within this setting, the only visible elements are the graphic materials, arranged to guide the visitor through a chronological and narrative journey. The design avoids physical barriers or traditional panels, allowing the pieces to appear as if they are floating in space—just as ideas and discourses continue to orbit within our collective memory.
La identidad visual y el material de comunicación mantienen esa misma lógica estética: el uso del vacío, la oscuridad y la flotación como metáforas visuales. El cartel principal muestra un fragmento de papel de periódico suspendido en el espacio, imagen que sintetiza la esencia del proyecto: la propaganda como mensaje que atraviesa el tiempo, permanece en órbita y sigue influyendo en nuestra mirada.
The visual identity and communication materials follow the same aesthetic logic: the use of emptiness, darkness, and suspension as visual metaphors. The main poster features a fragment of newspaper floating in space —an image that encapsulates the essence of the project: propaganda as a message that travels through time, remains in orbit, and continues to influence the way we see.